Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis interdum mauris ipsum, vitae egestas dui vehicula vel. Duis auctor nibh in mattis rhoncus. Sed ultricies, ante sed fringilla mattis, arcu ante lobortis turpis.
h2 Servicios
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T.
Salud bucal en el recién nacido
Capacitación
sobre la alimentación a los padres, con esto se logrará un mejor desarrollo en
sus hijos y una buena nutrición.
Prevención y promoción de la salud bucal en la madre embarazada
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Caries
de biberón
Ver más
Afecta niños hasta el 1er año de vida. Está relacionada con
el abuso en el consumo de ch, leche materna, biberón nocturno y falta de
limpieza
Factores de riesgo
Endulzar
el chupón con miel o azúcar para calmar al niño
Uso
frecuente y prolongado de biberón o pecho después del sexto mes
Alimentar
al niño más de 5 veces al día
Alimentación
nocturna
El
biberón no se debe dar más allá del año y 2 meses
No
es recomendable dar jugos ácidos
Factores de riesgo de caries en el bebé
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Formación de caries
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Nódulos de Bonh y perlas de Epstein
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Los primeros dientes
Síntomas comunes:
Salivación
abundante
Diarrea
Sueño
agitado
Inflamación
de la encía alrededor de la zona de erupción
Hábitos
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Detección de placa bacteriana y técnica de cepillado
Ver más
Afecta niños hasta el 1er año de vida. Está relacionada con
el abuso en el consumo de ch, leche materna, biberón nocturno y falta de
limpieza
Factores de riesgo
Endulzar
el chupón con miel o azúcar para calmar al niño
Uso
frecuente y prolongado de biberón o pecho después del sexto mes
Alimentar
al niño más de 5 veces al día
Alimentación
nocturna
El
biberón no se debe dar más allá del año y 2 meses
No
es recomendable dar jugos ácidos
Cuando empezar el cepillado dental
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Alimentación y amamantamiento
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.
Fluoruro
Ver más
Higiene en
los pechos:
Es de suma importancia lavarlos bien con agua y lubricarlos con su misma leche,
esto para evitar lesiones o infecciones.
Detección de placa bacteriana: es necesario el servicio de estomatología.
Uso de hilo dental.
Higiene en prótesis:
Si el paciente lo utiliza se debe de tener una correcta limpieza para evitar
acumulación de restos alimenticios y de placa bacteriana
Revisión de tejidos bucales:
Observar y palpar toda la cavidad bucal para detectar anomalías
Atención a embarazadas:
En el periodo de embarazado se recomienda por lo menos ir cada 3 meses al
servicio de estomatología
Prevención:
Los cuidados deben ser desde la primera aparición de los dientes, se previó su
limpieza con gasa esterilizada, envuelta en un dedo y embebida en solución de
bicarbonato de sodio o agua hervida, friccionando bien todas las superficies de
los dientes.
Así como también el niño no debe dormir después de comer sin antes asearse la
boca y limpiar los dientes, principalmente después de comidas endulzadas.